

Colección de plantas medicinales nativas del Valle de Mexico
Dra. María Socorro Orozco
PROYECTO PAPIME PE204823
La colección de plantas medicinales nativas del Valle de México se localiza en un jardín de reciente creación conformado gracias al trabajo que actualmente desarrolla el tesista Roberto Iosif Mendoza Alcántara, de la Carrera de Biología de la FES Zaragoza.
La colección se halla en una zona a cielo abierto, y colinda con el Cactario y el Vivero Chimalxochipan dentro del campo II de la Facultad de Estudios Superiores, Zaragoza, ésta área tiene una extensión aproximada de 827 m². Actualmente cuenta con 52 especies de las cuales 40 están citadas en el Códice.
Las especies están arregladas en el espacio de tal manera que permitan la funcionalidad y el mantenimiento de la colección, así como para el correcto tránsito y atención de los usuarios. Su diseño dentro del jardín se basó en un diseño concéntrico que busca un aumento de diversidad en cuanto a los polígonos, conforme los macizos se alejan del centro, así como la colocación de especies arbóreas en los bordes.





En cuanto a la funcionalidad de la colección de plantas vivas, se consideró la selección de áreas adecuadas por su topografía y microclima para cada especie, así como la radiación solar incidente en cada una de ellas, la vegetación preexistente y la infraestructura presente, con la finalidad de identificar sectores en el área para establecer una distribución adecuada y la supervivencia de las especies de interés.
El diseño de los pasillos considera dos puntos en concreto: el mantenimiento de los ejemplares de la colección y el tránsito de los usuarios.
En el caso del mantenimiento de las especies, se busca conservar un espacio de tránsito y trabajo para el movimiento de herramienta, en cuanto al diseño para cubrir las necesidades de los usuarios, se identificaron los espacios de tránsito común en corredores y pasillos, así como el fácil acceso a la información de la colección (letreros que especifiquen datos generales de las especies como Nombre común, Nombre científico y uso medicinal; información adicional se presenta en un código QR).


Para visitar la colección se debe enviar una solicitud por escrito a la Responsable del Vivero Chimalxochipan, adscrito a la Unidad de Investigación en Ecología Vegetal, indicando la procedencia y el objetivo de visitarla. Este documento debe mandarse al correo maria.orozco@zaragoza.unam.mx y posteriormente se les asigna la fecha de la visita.