top of page

La chinampa: un agroecosistema tradicional de alimentación sostenible

  • Foto del escritor: Vivero Chimalxochipan
    Vivero Chimalxochipan
  • 6 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Las chinampas en Xochimilco son un ejemplo de la Agricultura tradicional indígena azteca. Se consideran dentro de los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), porque son parte de nuestra historia ya que desde hace casi 2,000 años, las comunidades indígenas y la población del Valle de México (Xochimilco y Tláhuac) han utilizado este sistema agrícola para producir los alimentos necesarios en la región, y constituyen una tradición milenaria que ha permanecido hasta nuestros días gracias a la transmisión del conocimiento entre personas y familias mexicanas dedicadas a la agricultura (https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/las-chinampas-historia-cultura-y-seguridad-alimentaria).


ree

En la actualidad representa un modelo de producción sustentable de hortalizas y flores en las delegaciones de Xochimilco y Tláhuac, las cuales representan una zona de beneficio social para la recreación de la población de la Ciudad de México, así como para el turismo nacional e internacional; además de ser un área verde que contribuye a mantener el equilibrio del medio ambiente.

La chinampa se define como “una porción de tierra fértil hecha con troncos y raíces, rodeada de agua construida por la mano del hombre en lagunas, canales y pantanas (de forma rectangular) y rodeadas por hileras de árboles llamados ahuejotes, mismos que sirven para mantener las chinampas fijas en un espacio determinado.


ree

En este método se utilizan técnicas y métodos naturales como el uso de lodo del fondo de los canales, plantas acuáticas y abonos orgánicos como excremento de ganado y murciélago, los cuales son acarreados por las lluvias de los campos agrícolas. El sustrato en las chinampas resulta rico en materia orgánica y humus y los árboles funcionan como cortinas contra el viento mientras que sus raíces retienen la tierra de los bordes.

Actualmente este sistema se ve amenazado por la urbanización y la adopción de la agricultura industrial y de no darse soluciones rápidas las chinampas desaparecerán en pocos años.

Referencias

González Carmona, E., & Torres Valladares, C. I. (2014). La sustentabilidad agrícola de las chinampas en el valle de México: caso Xochimilco. Revista Mexicana de agronegocios, 34(1345-2016-104445).

https://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n12/n12a6.pdf

Comentarios


© 2035 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page